Ninjutsu: conozca el extraordinario arte Ninja
El ninja, tambíen conocido como shinobi, representa mucho más que solamente lo que hemos visto en las películas y séries.
Maykol Richter
1/17/20257 min leer


En el vasto universo de las artes marciales japonesas, hay una figura que ha intrigado y fascinado a generaciones enteras: el ninja.
Envuelto en un velo de misterio y leyenda, el arte del ninjutsu ha sido objeto de especulación y admiración tanto en el oriente como en el occidente.
Desde las sombras de la historia antigua hasta su presencia en la cultura popular contemporánea, descifraremos los secretos de estos maestros del sigilo y la astucia.
Nos sumergiremos adelante en el fascinante mundo de los ninja, explorando su historia enigmática y su impacto cultural.
Cómo surgió el guerrero de las sombras
Los ninja (traduce como la persona que resiste), también conocidos como shinobi no mono o simplemente shinobi (aquel
que se oculta), eran guerreros especializados en tácticas de sigilo,
infiltración y espionaje en el Japón feudal, especialmente durante los períodos Sengoku (1467-1603) y Edo (1603-1868).
Surgieron como respuesta a la necesidad de desarrollar técnicas de combate no convencionales para enfrentarse a los conflictos políticos y militares de la época.
Pero la verdad es que muchísimo antes de su aparición, digamos, más conocida de las personas, los ninja vivían escondidos y viviendo sus vidas sencillas en las montañas japonesas.
Existen indícios de casi diez siglos la existencia destes emblemáticos guerreros, y parte de las villas shinobi quedaba en la región de las montañas de Iga (Hoy se encuentra un famoso museo de los ninja)
Aunque la imagen popular de los ninja se asocia a menudo con figuras misteriosas y habilidades sobrenaturales, en realidad eran expertos en tácticas de guerrilla, camuflaje, sabotaje e inteligencia, pero en sus villas también eran muy buenos agricultores.
A lo largo de los siglos, los ninja se entrenaron en diversas artes marciales antiguas (bujutsu), el uso de armas como la espada, el shuriken (estrellas arrojadizas) y el uso de técnicas de disfraz y camuflaje. Todo eso era extremadamente necesário para la defensa contra ataques de invasores.
Los ninja operaban tanto en el campo de batalla como en entornos urbanos, realizando misiones encubiertas para diversos clientes, desde señores feudales hasta comerciantes adinerados. Su habilidad para infiltrarse en fortalezas, recopilar información y desestabilizar al enemigo les otorgó una reputación temida y respetada en todo el país.
Con el fin del período feudal y la unificación de Japón bajo el shogunato Tokugawa en el siglo XVII, la necesidad de los ninjas disminuyó, pero su legado perduró en la cultura japonesa y en la imaginación popular hasta el día de hoy.
¿Qué es Bujinkan?
Dentro del vasto panorama de las artes marciales japonesas, la Bujinkan
emerge como un tesoro oculto, un linaje que preserva y enseña las antiguas
técnicas de los ninjas.
La Bujinkan es una organización internacional de artes marciales fundada por el Sensei (maestro) Masaaki Hatsumi en 1972. Su nombre se deriva de los kanji (caracteres chinos) “Bujin”, que significa “guerrero divino”, y “Kan”, que significa “lugar” o “casa”.
La Bujinkan es considerada una de las principales herederas del ninjutsu tradicional, combinando técnicas de diferentes escuelas de artes marciales japonesas, conocidas como ryūha.
Lo que distingue a la Bujinkan es su enfoque integral en el estudio de las habilidades ninja, que van más allá de simplemente aprender a luchar.
Los practicantes asociados no solo entrenan en técnicas de combate cuerpo a cuerpo, sino que también exploran el uso de armas tradicionales, la supervivencia en la naturaleza, la medicina tradicional y filosofía japonesa.
A través de la Bujinkan, los estudiantes pueden sumergirse en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, mientras aprenden las antiguas artes de los guerreros japoneses a través del Budo Taijutsu.
La filosofía de la Bujinkan promueve el respeto, la humildad y la autodisciplina, además de fomentar un profundo entendimiento de la historia y la cultura japonesa.
¿Qué es Budo Taijutsu?
Budo Taijutsu es el arte marcial practicado dentro de la Bujinkan. Se enfoca en el desarrollo físico, mental y espiritual del individuo, enfatizando el uso eficiente del cuerpo humano en el combate.
Los practicantes aprenden a moverse con fluidez y gracia, desarrollando fuerza, agilidad y coordinación. Además, cultivan principios como el respeto y la humildad.
Dentro de las nueve ryuha incluidas en Bujinkan Budo TaiJutsu, trés son Ninpō (arte ninja) y las otras seis son de Bujutsu (arte de guerra):
Gyokko-ryū Kosshijutsu
Togakure-ryū Ninpō Taijutsu (Ninjutsu)
Koto-ryū Koppōjutsu
Kukishinden-ryū Happō Bikenjutsu
Kumogakure-ryū Ninpō Taijutsu (Ninjutsu)
Shinden Fudo-ryū Dakentaijutsu
Takagi Yoshin-ryū Jūtaijutsu
Gikan-ryū Koppōjutsu
Gyokushin-ryū Ninpō Taijutsu (Ninjutsu)
Los herederos de la tradición
La historia del Budo Taijutsu, también conocido y más difundido en todo el mundo como “Ninjutsu”, es una saga de maestros y aprendices que se remonta a generaciones atrás.
Takamatsu Toshitsugu
Takamatsu Toshitsugu, fue un niño prodigio que se convirtió en un maestro de las artes marciales desde una edad temprana.
A lo largo de su vida, Takamatsu dominó las nueve ryuha, o escuelas tradicionales, que forman la base del Budo Taijutsu.
A medida que Takamatsu envejecía, buscaba un sucesor digno para heredar su vasto conocimiento y experiencia. Finalmente, encontró a su discípulo ideal, quien había demostrado ser excepcionalmente talentoso y dedicado.
Con el tiempo, Takamatsu confió entonces a Hatsumi Masaaki la responsabilidad de ser el “Soke” (heredero) de las nueve ryuha, transmitiendo así, en 1968, la tradición pasada de generación en generación.
Hatsumi
Masaaki
Hatsumi se convirtió en una figura legendaria en el mundo de las artes marciales, llevando el Budo Taijutsu a nuevas alturas de reconocimiento mundial.
Durante décadas, guió a innumerables estudiantes en el camino del guerrero, enseñando no solo habilidades de combate, sino también valores como la integridad, la humildad y el respeto.
En un hito significativo en su carrera, Masaaki Hatsumi anunció en su 88 cumpleaños, en 2019, que había seleccionado a ocho nuevos Soke para liderar cada una de las nueve ryuha.
Los ocho nuevos Soke
Estos sucesores, cuidadosamente elegidos y entrenados por Hatsumi mismo, representan la próxima generación de líderes en la organización de la Bujinkan Budo Taijutsu.
Tsutsui Takumi: 35º sucesor de Togakure-ryū.
Noguchi Yukio: 19º sucesor de Kotō-ryū.
Ishizuka Tetsuji (Q.E.P.D): 29º sucesor de Gyokko-ryū.
Nagato Toshiro: 27º sucesor de Shinden Fudō-ryū.
Kan Jun’ichi: 22º sucesor de Gyokushin-ryū.
Sakasai Norio: 18º sucesor de Takagi Yōshin-ryū y 16º sucesor de Gikan-ryū.
Furuta Kōji: 15º sucesor de Kumogakure-ryū.
Iwata Yoshio: 29º sucesor de Kukishinden-ryū.
Este legado de maestros y discípulos, que se remonta desde siglos a Takamatsu Toshitsugu y continúa con Hatsumi Masaaki y sus sucesores, es la esencia misma del Budo Taijutsu.
Es un testimonio de la dedicación, la pasión y el compromiso de aquellos que se esfuerzan por preservar y transmitir las antiguas artes marciales japonesas a las generaciones futuras.
Shidoshi-ho Maykol Richter
Maykol, un apasionado brasileño, se destaca como un profesional experimentado en diversas disciplinas japonesas, inclusive en el antiguo arte marcial Budo Taijutsu.
En el ámbito de las artes marciales, ha alcanzado el título de Shidoshi-ho en Bujinkan Budo Taijutsu, obteniendo su grado de 4º DAN en 2024, reconocido por Daishihan Alejandro Garcia (Q.E.P.D), y bajo supervisión del Shidoshi Felix Gabriel Aguilar (Posadas – Mukae Dojo).
Maykol, desde pequeño siempre le gustó los temas de las artes marciales, y empezó en la Bujinkan desde 2003, cuando tenía solo 16 años de edad, en Yudai Dojo, Blumenau / Brasil. Practicó muchos años con Sensei Fabricio Vegini (15°Dan) en su ciudad, y después conoció a otros maestros por el mundo, donde practicó directamente en clases o en seminarios, inclusive en su viaje a Japón, en 2010.
*Fabricio Vegini (15° Dan – BR) – Clases en Blumenau/BR;
*Felix Gabriel Aguilar (7° Dan – AR) – Clases en Posadas/AR;
*Martin Aguilar (6° Dan - Ar) - 1 Seminário en Posadas/AR;
*Hans Coolen (15° Dan – CA) – Clases Ocasionales en Paraguay;
*Hernan Goijman (15° Dan - Ar) - 1 Seminário en Posadas/AR;
*Kacen Zoughari (15° Dan – FR) – 2 seminários en Brasil;
*Lubos Pokorny ((15° Dan – CZ) – 1 seminário en Brasil;
*Jake Sharpstone (15° Dan – GB) – 3 semanas de Clases en Cambridge /Inglaterra;
*Carsten Schroeder (4° Dan – DE) – 6 meses de Clases en Berlín/Alemania;
*Isamu Shiraishi (15° Dan – JP) – 1 clase en Honbu Dojo / Japan;
*Toshiro Nagato (Soke Shinden Fudo Ryu – JP) – 1 clase en Honbu Dojo / Japan;
*Yukio Noguchi (Soke Koto Ryu – JP) – 1 clase en Honbu Dojo / Japan;
*Tetsuji Ishizuka (Soke Gyokko Ryu – JP) – 2 semanas de clases – Ishizuka Dojo / JP;
*Masaaki Hatsumi (Soke Bujinkan – JP) – 3 clases en Honbu Dojo / Japan;
Además de su experiencia en Budo Taijutsu, Maykol cuenta con una impresionante formación académica y profesional, que incluyen:
Postgrado en Prácticas Integrativas y Complementarias en Salud en Brasil.
Es Maestro de Reiki con una amplia experiencia en Brasil (Cerca de 50 cursos presenciales enseñados)
Profesor de Yoga desde 2014 con certificación en 3 estilos (Inclusive de AcroYoga, método Internacional de California/US)
Terapeuta Holístico desde 2013, especializado en Masaje Tailandés (Certificado en la escuela ITM de Chian Mai / Tailandia), Zen Shiatsu, entre otras terapias manuales.
Su dedicación y pasión por las prácticas japonesas se reflejan en su compromiso con el aprendizaje continuo y su deseo de compartir sus conocimientos con otros.
Bujinkan Kotora Dojo – Encarnación, Paraguay
Recientemente, Shidoshi-ho Maykol ha dado un gran paso en su vida al abrir su propio dojo en Encarnación, Paraguay, llamado Bujinkan Kotora Dojo - Yá con la autorización del Shidoshi Felix y Daishihan Alejandro Garcia (Q.E.P.D.).
Además, impartió clases en Posadas por todo el año de 2024, extendiendo así su influencia más allá de las fronteras.
A través de su trabajo en Encarnación, Maykol busca no solo difundir las enseñanzas del Budo Taijutsu, sino también promover un estilo de vida saludable y equilibrado, basado en principios de respeto, integridad y autodesarrollo.
¿Te gustaría saber más sobre las clases? Inscribete ya para su primer clase gratuita, y descubra los secretos deste famoso e increíble arte marcial!










+595 0986 213334
© 2025. All rights reserved.

